Datos personales

Mi foto
Medellín, Antioquia, Colombia
Este blog tiene como objetivo dar a conocer al teatro Águila descalza desde un punto de vista mas estético.

martes

imagenes de Prado Centro "de lo bello a lo feo"

 se trata primero de la gente rica q vivio en prado, despues la crisis q paso, y la delincuencia llego al barrio y despues con la llegaa del teatro al barrio, su nueva transformacion.
Ahora se ven clinicas, micro empresas, tiendas y el barrio crece cada dia más.










PRADO CENTRO Y EL AGUILA DESCALZA
DE LO BELLO A LO FEO
Podemos afirmar que Prado Centro ha pasado por muchas etapas desde su llegada en 1925 a la ciudad. Este se ha visto desde muchos puntos de vista, y su imagen cambia con frecuencia debido a las transformaciones socio-políticas que se han efectuado en la ciudad.
En un principio, el barrio Prado Centro surge como alojamiento de la clase alta en Medellín, y es hecho con la intención de implantar en esta un ejemplo urbano arquitectónico que significara el inicio del cambio en la ciudad. Estos ciudadanos que habitaron esta etapa del barrio, se encargaron de construir lo que ahora reconocemos como un patrimonio cultural de la ciudad; lo que nos lleva a pensar que nuestro barrio cumple su papel más bello en este periodo, pues la belleza no solo obedece a criterios estéticos, sino también a criterios sociales y políticos. En aquel entonces, nuestro barrio cumplía un papel importante en la ciudad, pues este alojaba a grandes políticos y personas con poder en está; nuestro barrio era símbolo de riqueza, alcurnia e inspiraba devoción y trabajo duro a los demás, este incluso por mucho tiempo fue un modelo a seguir de otro sectores de la ciudad.
Sus enormes mansiones siempre se han caracterizado por su particularidad, proporción y armonía; lo que significaría una belleza absoluta para los pitagóricos. Con el paso del tiempo, Prado Centro ha cambiado su apariencia, debió a la llegada de algunos individuos no deseados al lugar, lo que causa que sus tradicionales residentes decidan desplazarse a otros sectores de la ciudad. Estas personas traen consigo cantidad de problemas que afectan en exceso a nuestro barrio, pues estos se encargan de cambiar totalmente su imagen y llevar a Prado Centro desde ser un barrio de clase alta y culta hasta ser uno de viciosos y ladrones, lo cual lo convierte según el concepto de Karl Rosenkranz en un barrio feo, pues - La fealdad como concepto, posee diversas dimensiones porque la fealdad no solo toca con la forma sino también con lo banal, trágico, vil, cruel.
Muchas de sus mansiones son abandonadas lo que causa el deterioro mismo de la imagen de Prado, algunas personas incluso llegan a pensar que varias de estas mansiones están por así decirlo embrujadas, que inclusive podríamos considerar como una fealdad Formal, pues hay un desequilibrio en el objeto pero no genera en mi pasiones; lo que no ayuda para nada a mejorar su imagen ni a restablecer lo que antes conocíamos como un lugar gustoso, bello y adinerado. Su reputación decae rápidamente hasta que las personas llegan al punto de evitar pasar por este mismo, estas tenían miedo de ser asaltadas, agredidas o incluso asesinadas por aquellos que frecuentaban el lugar que incluso no muchas veces son los mismos residentes, sino también personas que viven en los barrios que limitan con este, y que aprovechan su calma para tomar ventaja de ello y abusar de la ciudadanía.
El barrio ve de nuevo la Luz con la llegada del Teatro Águila Descalza; Este teatro con la reputación y las personas que lo siguen, trae consigo un ambiente totalmente distinto al que estábamos acostumbrados, sus personajes cambian totalmente la imagen, comenzando desde su manzana hasta gran parte del barrio mismo; su llegada trae como consecuencia la aparición de muchas micro empresas, clínicas, colegios y lugares público que ayudarían también a mejorar la calidad de vida y la imagen que hasta ahora conocíamos de este. Con esto es fácil evidenciar los dos papeles que cumple el barrio, pues por un Lado no se termina su criminalidad y por el otro su movimiento que mejora notable mente su situación. Con la llegada del teatro se genera un poco mas de confianza y las personas comienzan a habitar de nuevo allí, se comienza un proceso de venta y arrendamiento en el sector, pues la gente cambia de nuevo su perspectiva hacia el lugar y comienzan a verlo de una forma más bella, agradable y habitable, pero teniendo en cuenta que aun no alcanzaba lo que en un principio era.
Adentrándonos más en el tema del teatro, podemos afirmar que su éxito  es sin duda alguna por sus obras, pues estos encuentran la manera de jugar con situaciones cotidianas de la vida de las personas hasta lograr la exaltación y el gusto de estos mismo, haciendo interesante asistir a estas y causando cierta intriga por las siguientes; sin demeritar sus personajes, en especial a Carlos Mario que es un tanto peculiar, ya que para muchos sus gestos y postura hacen de este un personaje burlesco; pues como afirma Schegel -Lo interesante es superior a lo bello y es aquello q nos intriga y excita y tiene q tocar con lo irregular y deforme, pues la belleza nunca está libre de impurezas. Con lo que afirmamos que además de las obras, gran parte de su éxito es debido a este personaje y que muchas personas asisten al teatro no más con el fin de poder verlo a él.
Cristina y Carlos Mario son dos personajes que se puede decir son el concepto de la fealdad misma. Por así decirlo desde muchos puntos de vista, como su vestuario, su manera de hablar, y como presentan sus obras es algo que nos da alegría y nos gusta pero que a la vez es algo extravagante. Lo que nos deja ver la convivencia de los dos conceptos juntos ya que también la fealdad y la belleza siempre serán uno solo porque no puede haber ni belleza ni fealdad absoluta, y esto no solo se refiere a la belleza y fealdad física si no en todo el contexto.


Muchas veces llegamos a afirmar que si no se es bello entonces no se llegará lejos, pero hay un dicho que dice “la suerte del feo el lindo la desea” y con este teatro ese estereotipo de belleza aplica perfectamente ya que por muy burlesca, soez, y rudimentarias que sean las obras se logra un gran reconocimiento y aceptación no solo en la ciudad sino también a nivel nacional e internacional.
Enfocándonos solo en una de sus obras insignias como lo es país paisa podríamos afirmar que esta es la representación de lo Feo ya que sus personajes no son precisamente portadas de revista como Soho o Tv y Novelas, si no que son personajes que hablan mal, vestidos con arapos y poco agradables a la vista, pero que gracias a eso logran una  más clara representación de nuestro pueblo que va siendo contada desde una visión muy contemporánea hasta lo que pasa en nuestros días, es llena de historias algo ridículas pero que hacen una perfecta alusión a lo que somos los paisas.




















Signos Estéticos

el silencio: Accion  primordial en un teatro. esto indica el respeto y la atencion que el publico debe prestarle al artista.

la Reverencia por parte del Artista es simbolo de agradecimiento al publico por la atencion prestada.
El aplauso: Signo que demuestra la aprovación de el publico al Artista.
                                      



 El tablero informativo: Es lo que quiere resaltar el teatro y nos   enseña grandes historias de éste.                                







El telon es un simbolo que crea espectativa antes de abrirse y es el que nos indica al cerrarse que la obra llego al final.
la entrada del teatro es un simbolo  estético porque son las puertas a un mundo diferente, un mundo lleno de cultura y humor.
su gran tamaño nos indica la gran imponencia y la importancia de éste teatro en el sector.  





Su primera puerta es la que separa al teatro de la calle y nos muestra un poco de lo que vamos a encontrar adentro, su diseño clasico y contemporaneo a simple vista nos enseña que podríamos encontrar al atravesarla.

lunes

ESCENARIO EN EL BARRIO

Nuestra propuesta con este proyecto es mostrar al lector los diferentes puntos de vista que presenta cada persona frente a un tema secillo como lo es un barrio y teatro, y como estos pueden marcar la forma de vida de quienes lo rodean y frecuentan habitualmente. Por esto nos atrevemos a nombrar nuestro proyecto "Escenario en el barrio" pues al igual que un teatro nos puede mostrar eventos lógicos e ilógicos, así mismo lo puede hacer un barrio, que en muchas ocasiones son el motivo de inspiración de la algunos escritores y guionistas de obras de teatro.

Descripción del proyecto

Basándonos en algunos planteamientos de Katya Mandoki frente a los laberintos de la estética, pretendemos buscar respuestas, tomando como modelo un lugar público,  siendo muestra de patrimonio y belleza como lo es el barrio Prado Centro y en Particular el teatro Águila Descalza en Medellín. Entendiendo el barrio, teatro y la sociedad como objeto y sujeto estético.


PRADO CENTRO, UNA HISTORIA QUE CONTAR

Inicios del barrio :


El origen del barrio Prado Centro se remonta al año de 1925, este surge como alojamiento de la clase alta que venía en aumento en la Ciudad, en un periodo de desarrollo acelerado y progresista en todos los campos, además, por el poder económico que los comerciantes e industriales van adquiriendo al entrar a formar parte de una clase social alta ya establecida de familias tradicionales.



El barrio Prado Centro, no fue creado únicamente para establecer una clase social alta, sino que también fue creado por el aporte y la idea de señor Ricardo Olano, de implantar en Medellín (en aquel entonces constituida aun como villa) un ejemplo urbano arquitectónico que significaría el inicio del cambio para la Ciudad.
Detalles arquitectónicos novedosos en las casas del barrio Prado para su época. “El barrio Prado Centro se logro bajo algunos de los esquemas del movimiento moderno. Pues es así, como en el Barrio existen calles amplias que marcan su comienzo sobre la carrera Palace, la abundancia de vegetación, tomada como referente de los modelos de ciudad jardín y sinónimo del manejo dado a la idea de higiene y basado en esquemas arquitectónicos europeos y norteamericanos.
Este momento se vio opacado por la crisis mundial del año 1929, por lo cual él se tuvo que detener la creación del Barrio.
 En la medida que paulatinamente se daba la estabilización de la economía mundial expresa en el país, por las cafeteras y por los albores de la industrialización, con estos acontecimientos el Barrio estaba comenzando de nuevo a surgir y llevar a cabo sus ideales, pero tuvo que enfrentar una nueva crisis(décadas del 60 y 70) por lo cual este perdió su atractivo como zona residencial, lo que ocasiona que sus residentes tradicionales se desplazaran a otros sectores de la ciudad, laureles y el poblado .

Que es la corporación Águila Descalza?

Es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al fomento de las artes escénicas y a la producción audiovisual. Promueven la creación de espectáculos artísticos del grupo teatral El Águila Descalza, integrado por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro y de otros artistas nacionales e internacionales. Nuestra sede en Medellín es un referente cultural, arquitectónico y turístico de la ciudad.

A continuación  presento un poco de la obra de ésta gran pareja actoral:


Creadores Aguila Descalza: (Carlos Mario Aguirre y cristina toro) en 1980y1985.

Analizando estos personajes Desde la introducción a la estética de lo cotidiano y todo lo que esta abarca, empezamos con el problema de distinción desde el planteamiento de Katya que difiere de Nwodo al plantear que el arte es una parte de la producción de efectos estéticos por lo tanto también hace parte de la estética, como ejemplo ponemos estos dos personajes ya que lo que hacen de cierto modo es arte, sin medir si es bello o no porque personajes a mi parecer no son bellos físicamente y desde los fetiches de lo bello se dice de dufrenne que no somos nosotros quien decide lo bello y Katya la estética solo vive en los sujetos que la experimentan, entonces no podemos deducir si son bellos o no solo decir que desde lo que hacen parte de la estética.

Frente al planteamiento de Katya desde el arte q dice “el arte ni el artista expresa es el sujeto el que decide si la obra le genera algún sentimiento” eso quiere decir q somos nosotros quienes decidimos si sus obras nos gustan o no o qué tipo de sensación nos genera, en este caso pueden generan distintos sentimientos de acuerdo con la obra estos tienen una gran variación entonces no todas las obras nos generan los mismos sentimientos ni a todas las personas.Desde el objeto estético y el planteamiento de Katya “el sujeto no es producto del objeto” las obras de estos personajes empezaron no siendo tan famosas y al paso del tiempo se han vuelto una cultura, un hecho histórico podemos poner como ejemplo trapitos al sol,  país paisa entre otras, el objetivo es ver el proceso de que algo que empezó siendo tan pequeño se pueden volver tan grande. Entonces me parece un gran punto de vista desde el objeto estético.Para estos personajes que han trabajado prácticamente toda su vida en el teatro han vuelto esto como su día su forma de vivir, y a partir del arte ellos pueden reflejar muchas cosas de su vida cotidiana en las obras. En los mitos de la estética separación arte y vida Katya plantea q los modos de vida transformas el arte y viceversa; eso quiere decir que el arte al igual q otro producto no es más que un signo mediante el cual todos podemos buscar una forma en la cual refugiarnos o comunicarnos y estos personajes buscan como refugio o como forma sus obras o trabajo diario.Desde el mito de la potencialidad estética de las obras quiere decir que los espectadores del águila descalza son los q ven y pueden deducir formas sentimientos o que les causa sus obras de arte.Pasando a los miedos de lo indeseable que se desprende de la impureza cotidiana en las obras tiene que ver mucho con lo asqueroso, lo grosero, lo insignificante, estúpido ya que muchas de las obras de Carlos Mario y cristiana se basan es en esto y aunque Katya dice que no son dignos de estudiarse es lo q vemos y afrontamos cotidianamente. Con lo del miedo a lo inmoral se sobresalta por que se dice que la estética le teme a abordar a temas como lo monstruoso lo grotesco entre otras y estos personajes dan un poco de todo lo que hay ósea desde lo más hermoso a lo más feo.La definición desde la sensación es el efecto sobre el objeto de nuestro ser. Tiene que ver más con los sentidos de los personajes con todo lo que le aplican a su trabajo y también desde su vida Cristina toro y Carlos Mario Aguirre le ha dedicado su vida a hacer teatro o arte desde 1980 hasta hoy 2011 son grandes artistas y de un gran reconocimiento de un nivel muy alto. Ya que se enfocan mas por el arte de hacer reír a las personas como mas por lo cómico y lo gracioso.