Datos personales

Mi foto
Medellín, Antioquia, Colombia
Este blog tiene como objetivo dar a conocer al teatro Águila descalza desde un punto de vista mas estético.

martes


PRADO CENTRO Y EL AGUILA DESCALZA
DE LO BELLO A LO FEO
Podemos afirmar que Prado Centro ha pasado por muchas etapas desde su llegada en 1925 a la ciudad. Este se ha visto desde muchos puntos de vista, y su imagen cambia con frecuencia debido a las transformaciones socio-políticas que se han efectuado en la ciudad.
En un principio, el barrio Prado Centro surge como alojamiento de la clase alta en Medellín, y es hecho con la intención de implantar en esta un ejemplo urbano arquitectónico que significara el inicio del cambio en la ciudad. Estos ciudadanos que habitaron esta etapa del barrio, se encargaron de construir lo que ahora reconocemos como un patrimonio cultural de la ciudad; lo que nos lleva a pensar que nuestro barrio cumple su papel más bello en este periodo, pues la belleza no solo obedece a criterios estéticos, sino también a criterios sociales y políticos. En aquel entonces, nuestro barrio cumplía un papel importante en la ciudad, pues este alojaba a grandes políticos y personas con poder en está; nuestro barrio era símbolo de riqueza, alcurnia e inspiraba devoción y trabajo duro a los demás, este incluso por mucho tiempo fue un modelo a seguir de otro sectores de la ciudad.
Sus enormes mansiones siempre se han caracterizado por su particularidad, proporción y armonía; lo que significaría una belleza absoluta para los pitagóricos. Con el paso del tiempo, Prado Centro ha cambiado su apariencia, debió a la llegada de algunos individuos no deseados al lugar, lo que causa que sus tradicionales residentes decidan desplazarse a otros sectores de la ciudad. Estas personas traen consigo cantidad de problemas que afectan en exceso a nuestro barrio, pues estos se encargan de cambiar totalmente su imagen y llevar a Prado Centro desde ser un barrio de clase alta y culta hasta ser uno de viciosos y ladrones, lo cual lo convierte según el concepto de Karl Rosenkranz en un barrio feo, pues - La fealdad como concepto, posee diversas dimensiones porque la fealdad no solo toca con la forma sino también con lo banal, trágico, vil, cruel.
Muchas de sus mansiones son abandonadas lo que causa el deterioro mismo de la imagen de Prado, algunas personas incluso llegan a pensar que varias de estas mansiones están por así decirlo embrujadas, que inclusive podríamos considerar como una fealdad Formal, pues hay un desequilibrio en el objeto pero no genera en mi pasiones; lo que no ayuda para nada a mejorar su imagen ni a restablecer lo que antes conocíamos como un lugar gustoso, bello y adinerado. Su reputación decae rápidamente hasta que las personas llegan al punto de evitar pasar por este mismo, estas tenían miedo de ser asaltadas, agredidas o incluso asesinadas por aquellos que frecuentaban el lugar que incluso no muchas veces son los mismos residentes, sino también personas que viven en los barrios que limitan con este, y que aprovechan su calma para tomar ventaja de ello y abusar de la ciudadanía.
El barrio ve de nuevo la Luz con la llegada del Teatro Águila Descalza; Este teatro con la reputación y las personas que lo siguen, trae consigo un ambiente totalmente distinto al que estábamos acostumbrados, sus personajes cambian totalmente la imagen, comenzando desde su manzana hasta gran parte del barrio mismo; su llegada trae como consecuencia la aparición de muchas micro empresas, clínicas, colegios y lugares público que ayudarían también a mejorar la calidad de vida y la imagen que hasta ahora conocíamos de este. Con esto es fácil evidenciar los dos papeles que cumple el barrio, pues por un Lado no se termina su criminalidad y por el otro su movimiento que mejora notable mente su situación. Con la llegada del teatro se genera un poco mas de confianza y las personas comienzan a habitar de nuevo allí, se comienza un proceso de venta y arrendamiento en el sector, pues la gente cambia de nuevo su perspectiva hacia el lugar y comienzan a verlo de una forma más bella, agradable y habitable, pero teniendo en cuenta que aun no alcanzaba lo que en un principio era.
Adentrándonos más en el tema del teatro, podemos afirmar que su éxito  es sin duda alguna por sus obras, pues estos encuentran la manera de jugar con situaciones cotidianas de la vida de las personas hasta lograr la exaltación y el gusto de estos mismo, haciendo interesante asistir a estas y causando cierta intriga por las siguientes; sin demeritar sus personajes, en especial a Carlos Mario que es un tanto peculiar, ya que para muchos sus gestos y postura hacen de este un personaje burlesco; pues como afirma Schegel -Lo interesante es superior a lo bello y es aquello q nos intriga y excita y tiene q tocar con lo irregular y deforme, pues la belleza nunca está libre de impurezas. Con lo que afirmamos que además de las obras, gran parte de su éxito es debido a este personaje y que muchas personas asisten al teatro no más con el fin de poder verlo a él.
Cristina y Carlos Mario son dos personajes que se puede decir son el concepto de la fealdad misma. Por así decirlo desde muchos puntos de vista, como su vestuario, su manera de hablar, y como presentan sus obras es algo que nos da alegría y nos gusta pero que a la vez es algo extravagante. Lo que nos deja ver la convivencia de los dos conceptos juntos ya que también la fealdad y la belleza siempre serán uno solo porque no puede haber ni belleza ni fealdad absoluta, y esto no solo se refiere a la belleza y fealdad física si no en todo el contexto.


Muchas veces llegamos a afirmar que si no se es bello entonces no se llegará lejos, pero hay un dicho que dice “la suerte del feo el lindo la desea” y con este teatro ese estereotipo de belleza aplica perfectamente ya que por muy burlesca, soez, y rudimentarias que sean las obras se logra un gran reconocimiento y aceptación no solo en la ciudad sino también a nivel nacional e internacional.
Enfocándonos solo en una de sus obras insignias como lo es país paisa podríamos afirmar que esta es la representación de lo Feo ya que sus personajes no son precisamente portadas de revista como Soho o Tv y Novelas, si no que son personajes que hablan mal, vestidos con arapos y poco agradables a la vista, pero que gracias a eso logran una  más clara representación de nuestro pueblo que va siendo contada desde una visión muy contemporánea hasta lo que pasa en nuestros días, es llena de historias algo ridículas pero que hacen una perfecta alusión a lo que somos los paisas.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario