Nuestra propuesta con este proyecto es mostrar al lector los diferentes puntos de vista que presenta cada persona frente a un tema secillo como lo es un barrio y teatro, y como estos pueden marcar la forma de vida de quienes lo rodean y frecuentan habitualmente. Por esto nos atrevemos a nombrar nuestro proyecto "Escenario en el barrio" pues al igual que un teatro nos puede mostrar eventos lógicos e ilógicos, así mismo lo puede hacer un barrio, que en muchas ocasiones son el motivo de inspiración de la algunos escritores y guionistas de obras de teatro.
Datos personales
- MÁS QUE UN TEATRO
- Medellín, Antioquia, Colombia
- Este blog tiene como objetivo dar a conocer al teatro Águila descalza desde un punto de vista mas estético.
lunes
Descripción del proyecto
Basándonos en algunos planteamientos de Katya Mandoki frente a los laberintos de la estética, pretendemos buscar respuestas, tomando como modelo un lugar público, siendo muestra de patrimonio y belleza como lo es el barrio Prado Centro y en Particular el teatro Águila Descalza en Medellín. Entendiendo el barrio, teatro y la sociedad como objeto y sujeto estético.
PRADO CENTRO, UNA HISTORIA QUE CONTAR
Inicios del barrio :
El origen del barrio Prado Centro se remonta al año de 1925, este surge como alojamiento de la clase alta que venía en aumento en la Ciudad, en un periodo de desarrollo acelerado y progresista en todos los campos, además, por el poder económico que los comerciantes e industriales van adquiriendo al entrar a formar parte de una clase social alta ya establecida de familias tradicionales.
El origen del barrio Prado Centro se remonta al año de 1925, este surge como alojamiento de la clase alta que venía en aumento en la Ciudad, en un periodo de desarrollo acelerado y progresista en todos los campos, además, por el poder económico que los comerciantes e industriales van adquiriendo al entrar a formar parte de una clase social alta ya establecida de familias tradicionales.
El barrio Prado Centro, no fue creado únicamente para establecer una clase social alta, sino que también fue creado por el aporte y la idea de señor Ricardo Olano, de implantar en Medellín (en aquel entonces constituida aun como villa) un ejemplo urbano arquitectónico que significaría el inicio del cambio para la Ciudad.
Detalles arquitectónicos novedosos en las casas del barrio Prado para su época. “El barrio Prado Centro se logro bajo algunos de los esquemas del movimiento moderno. Pues es así, como en el Barrio existen calles amplias que marcan su comienzo sobre la carrera Palace, la abundancia de vegetación, tomada como referente de los modelos de ciudad jardín y sinónimo del manejo dado a la idea de higiene y basado en esquemas arquitectónicos europeos y norteamericanos.
Este momento se vio opacado por la crisis mundial del año 1929, por lo cual él se tuvo que detener la creación del Barrio.
En la medida que paulatinamente se daba la estabilización de la economía mundial expresa en el país, por las cafeteras y por los albores de la industrialización, con estos acontecimientos el Barrio estaba comenzando de nuevo a surgir y llevar a cabo sus ideales, pero tuvo que enfrentar una nueva crisis(décadas del 60 y 70) por lo cual este perdió su atractivo como zona residencial, lo que ocasiona que sus residentes tradicionales se desplazaran a otros sectores de la ciudad, laureles y el poblado .
Que es la corporación Águila Descalza?
Es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al fomento de las artes escénicas y a la producción audiovisual. Promueven la creación de espectáculos artísticos del grupo teatral El Águila Descalza, integrado por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro y de otros artistas nacionales e internacionales. Nuestra sede en Medellín es un referente cultural, arquitectónico y turístico de la ciudad.
A continuación presento un poco de la obra de ésta gran pareja actoral:
Frente al planteamiento de Katya desde el arte q dice “el arte ni el artista expresa es el sujeto el que decide si la obra le genera algún sentimiento” eso quiere decir q somos nosotros quienes decidimos si sus obras nos gustan o no o qué tipo de sensación nos genera, en este caso pueden generan distintos sentimientos de acuerdo con la obra estos tienen una gran variación entonces no todas las obras nos generan los mismos sentimientos ni a todas las personas.Desde el objeto estético y el planteamiento de Katya “el sujeto no es producto del objeto” las obras de estos personajes empezaron no siendo tan famosas y al paso del tiempo se han vuelto una cultura, un hecho histórico podemos poner como ejemplo trapitos al sol, país paisa entre otras, el objetivo es ver el proceso de que algo que empezó siendo tan pequeño se pueden volver tan grande. Entonces me parece un gran punto de vista desde el objeto estético.Para estos personajes que han trabajado prácticamente toda su vida en el teatro han vuelto esto como su día su forma de vivir, y a partir del arte ellos pueden reflejar muchas cosas de su vida cotidiana en las obras. En los mitos de la estética separación arte y vida Katya plantea q los modos de vida transformas el arte y viceversa; eso quiere decir que el arte al igual q otro producto no es más que un signo mediante el cual todos podemos buscar una forma en la cual refugiarnos o comunicarnos y estos personajes buscan como refugio o como forma sus obras o trabajo diario.Desde el mito de la potencialidad estética de las obras quiere decir que los espectadores del águila descalza son los q ven y pueden deducir formas sentimientos o que les causa sus obras de arte.Pasando a los miedos de lo indeseable que se desprende de la impureza cotidiana en las obras tiene que ver mucho con lo asqueroso, lo grosero, lo insignificante, estúpido ya que muchas de las obras de Carlos Mario y cristiana se basan es en esto y aunque Katya dice que no son dignos de estudiarse es lo q vemos y afrontamos cotidianamente. Con lo del miedo a lo inmoral se sobresalta por que se dice que la estética le teme a abordar a temas como lo monstruoso lo grotesco entre otras y estos personajes dan un poco de todo lo que hay ósea desde lo más hermoso a lo más feo.La definición desde la sensación es el efecto sobre el objeto de nuestro ser. Tiene que ver más con los sentidos de los personajes con todo lo que le aplican a su trabajo y también desde su vida Cristina toro y Carlos Mario Aguirre le ha dedicado su vida a hacer teatro o arte desde 1980 hasta hoy 2011 son grandes artistas y de un gran reconocimiento de un nivel muy alto. Ya que se enfocan mas por el arte de hacer reír a las personas como mas por lo cómico y lo gracioso.
A continuación presento un poco de la obra de ésta gran pareja actoral:
Creadores Aguila Descalza: (Carlos Mario Aguirre y cristina toro) en 1980y1985.
Analizando estos personajes Desde la introducción a la estética de lo cotidiano y todo lo que esta abarca, empezamos con el problema de distinción desde el planteamiento de Katya que difiere de Nwodo al plantear que el arte es una parte de la producción de efectos estéticos por lo tanto también hace parte de la estética, como ejemplo ponemos estos dos personajes ya que lo que hacen de cierto modo es arte, sin medir si es bello o no porque personajes a mi parecer no son bellos físicamente y desde los fetiches de lo bello se dice de dufrenne que no somos nosotros quien decide lo bello y Katya la estética solo vive en los sujetos que la experimentan, entonces no podemos deducir si son bellos o no solo decir que desde lo que hacen parte de la estética.
La Historia de un Gran teatro
Carlos Mario Aguirre crea El Águila Descalza en 1980. Funda su primera sede en 1984, una pequeña habitación en su apartamento del barrio Laureles en Medellín, con capacidad para 7 espectadores. Allí presenta funciones de lunes a domingo sin descanso, cambiando su espectáculo cada mes: Mima-mame-mima, El pupilo que quiso ser tutor, El sueño de las escalinatas, Medellín a solas contigo, La cantante calva, El canto del cisne, Tanto tango, El sueño del pibe.
En 1985 ingresa al grupo Cristina Toro. Con ella inaugura una nueva sede en el barrio Laureles con capacidad para 25 espectadores donde se presentan las obras del repertorio y se estrena la obra de títeres Filomena la vaca “filomenal. Con el estreno de Boleros en su ruta en 1985, se amplía la sede para dar cabida a 50 espectadores. En marzo de 1986 se estrena País paisa, cuyo éxito proyecta al grupo en el ámbito nacional e internacional.
Después de ese fenómeno teatral que bate todos los récords de asistencia y permanencia en la historia del teatro colombiano, el grupo ha producido obras como Trapitos al Sol, Pues Antioquia vos, Medio Medellín, Colcha de retazos, Pecao mortal, Cosas de la vida, Vida de perros, La patria boba, Matando el tiempo, Historia clínica, Su Mamá, la suya, San Gardel de Medellín, Ambiente familiar con cantaleta, Llevando del bulto, Va la madre, Mañana le pago, Coma callao y Chupe por bobo.
Durante estos 30 años de existencia del grupo se han realizado más de 30 montajes teatrales, 25 giras nacionales, 15 giras internacionales, se han producido 5 obras en formato de DVD: País paisa, Mañana le pago, Trapitos al sol, Va la madre y Coma callao. Su sede en la ciudad de Medellín es una bella mansión, patrimonio arquitectónico de la ciudad. Allí funciona el Museo Teatro Prado que cuenta con una sala con capacidad para 460 espectadores donde se ofrece programación permanente y un museo que exhibe su colección de obras de arte, óleos, dibujos y collages de Carlos Mario Aguirre y otros artistas nacionales e internacionales.
En 2010, con motivo de la celebración de los 30 años del grupo, se realiza una gira nacional y se proyecta la producción de sus obras completas en formato de DVD.
En la siguiente nota podrán observar un corto vídeo de algunas de las obras en DVD mas reconocidas del Águila Descalza :
En la siguiente nota podrán observar un corto vídeo de algunas de las obras en DVD mas reconocidas del Águila Descalza :
- TRAPITOS AL SOL: "enamorado de mi"
- Va la madre : " el Papa"
HONORES
En 30 años de existencia, el grupo ha recibido numerosos reconocimientos por parte de importantes entidades oficiales y privadas:
Orden Turantioquia 1987
Grupo invitado al primer Festival Iberoamericano de Teatro con la obra País Paisa. Bogotá. 1988.
Orden Porfirio Barba Jacob 1989, Categoría Oro, Municipio de Medellín
Orden Pedro Justo Berrío 1989, Categoría Oro, Gobernación de Antioquia
Premio Raza BT 1989
Escudo de Oro 1989, Universidad de Antioquia
Chibcha de Oro 1989, New York
Cuatro nominaciones a los premios de la Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte, Miami, 1994:
Mejor Obra: Trapitos al Sol
Mejor Director: Carlos Mario Aguirre
Mejor Actor: Carlos Mario Aguirre
Mejor Actriz: Cristina Toro
Grupo Ganador de la Beca de Creación del Festival Iberoamericano de Teatro con la obra Matando el tiempo. Abril de 2000.
Orden de la Democracia, Categoría de comendador que concede la Cámara de Representantes. Octubre de 2000.
Diploma de la Cámara de Comercio Colombo Americana de New Jersey y la Organización Cívica Cultural Colombiana. New Jersey. Octubre de 2003.
Orden al Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo concedida por la Honorable Asamblea Departamental de Antioquia. Agosto de 2010
Reconocimiento en sus 30 años por la Organización Remington. Octubre de 2010.
Sexto galardón Mayorca a las artes concedido por el Boulevard Comercial Mayorca y Dirección de Fomento a la Cultura de Antioquia (Gobernación de Antioquia). Noviembre 2010.
Homenaje del Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores, en la GALERÍA DE LA FAMA. Agosto de 2011.
EMPRESA CULTURAL
La Corporación se ha consolidado como empresa cultural pionera en la producción de espectáculos en su sede teatral en Medellín y en sus giras nacionales, haciendo presencia en las principales ciudades colombianas. Con su equipo de profesionales se ha posicionando la institución como entidad artística inscrita en la vida cultural, que convoca centenares de espectadores, produce obras en formato de video y genera empleos directos e indirectos en el país.
¿Como llegar?
Teléfono: 284 4211.
Acceso en automóvil: Se toma la calle El Palo hasta finalizar la loma del colegio María Auxiliadora y se dobla a la izquierda una cuadra. En la siguiente cuadra se encuentra el Teatro. En los alrededores hay vigilantes del sector informal que cobran el parqueo por adelantado y a media cuadra del teatro hay 2 parqueaderos públicos.
Acceso en Metro: Al salir de la Estación Prado se camina hacia la calle Sucre, se dobla a la izquierda una cuadra y luego se dobla a la derecha dos cuadras.
Ensayo
Desde siempre el barrio Prado Centro se ha caracterizado por su novedosa arquitectura, grandes casas y hermosos Jardines, además de esto, se han distinguido por ser modelo de cultura y patrimonio en la ciudad. En sus comienzos este represento riqueza y poder, pues este surge como asilo de la clase alta que venía creciendo en la Ciudad, pero en la década del 60 y 70 este se vio opacado por una crisis, por lo cual perdió su atractivo como zona residencial y ocasiono que sus habitantes tradicionales se desplazaran a otros sectores de la ciudad, como lo fue laureles y el poblado. Con el tiempo y ayuda de sus nuevos residentes las casas se han ido deteriorando, sus calles se han vuelto solas e incluso peligrosas, el trafico se incrementa en la zona y han habido algunos problemas de contaminación por el ruido, por lo cual el barrio que alguna vez fue, hoy no es tan fácil de reconocer.
Citando a Katya, afirmando que "La experiencia estética se produce desde la sensibilidad del sujeto q la experimenta." Podríamos entender que alguien que ha pasado toda su vida en Prado Centro, no lo vera de la misma forma sensible como lo mira aquel que le es indiferente esta zona, con lo anterior me refiero a que en este momento es difícil expresar con claridad lo que el barrio nos revela, ya que lo que este ahora pueda expresar solo va en la persona y su sensibilidad hacia este. Otro ejemplo de lo anterior seria el planteamiento de Katya hacia lo bello: "Lo estético del objeto esta solo en lo que el sujeto saca de si mismo desde su sensibilidad como sujeto sociocultural, y no en las cosas; lo bello no es una cualidad de los objetos, sino un efecto de la relación que el sujeto establece con el objeto desde un contexto social de valoración o interpretación particular. Es la sensibilidad la que descubre sus objetos y ve en ellos lo que ella ha puesto." Es decir, Prado Centro hoy día puede ser visto desde lo sensible como un barrio viejo, sucio, feo o inclusive tenebroso, como también como un Patrimonio cultural, un ejemplo de persistencia o aun hasta una zona de alto poder. Aproximándose poco a su pensamiento de antes.
Sus mansiones actualmente son utilizadas como fundaciones, organizaciones, escuelas, teatros y hasta Iglesias; Como por ejemplo el teatro AGUILA DESCALZA quien cumple ahora un papel muy importante en el barrio, puesto que este es sinónimo de arte y cultura, lo que hace que Prado Centro sea algo más que solo un patrimonio cultural.
El águila Descalza esta conformada por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro quienes se han dedicado al fomento de las artes escénicas y a la producción audiovisual haciendo teatro ya por más de 30 años. Muchos de nosotros podriamos preguntarnos por que este senor Carlos Mario escogio una Mansion del Barrio Pardo Centro para ubicar alli su teatro; La respuesta a esta pregunta no podria irse mas alla de un simple problema de acomodamiento al publico; Pero me atrevo a decir que no solo este factor de publico influyo en su desicion a la hora de disponer su espacio de trabajo, pues como afrima Katya "La experiencia estetica no es desinteresada. Hay siempre un interes en la atencion del sujeto estetico hacia su objeto; obtener placer, satisfacer la curiosidad, conocer, comprender". Con esto deducimos que el factor de espacio y publico fue importante a la hora de escoger, porque hay un interes previo que cumple la mansion del barrio Prado Centro, pero ademas de esto tiene que existir otros elementos que ayuden a su desicion, puesto que mansiones y teatros no solo se encuentran en Prado Centro, lo que pretendo con esto es dar a entender que lugares para montar un teatro en medellin abundan, y que el senor Carlos Mario tuvo que tener un interes particular para disponer de su teatro alli, aun sabiendo que el barrio no es muy frecuntado, y ademas esta un poco alejado, sin mensionar sus problemas de delincuencia.
Desde la partida de sus tradicionales habitantes del lugar, este no ha sido muy frecuentado y algunos de sus visitantes no son muy deseados. Algo que cambio la presencia del teatro Aguila Descalza en el sector. La aparicion de este cambio totalmente sus alrededores, y sus visitantes, pues con este teatro hay otro motivo para estar alli que solo la de un perverso visitante.
CYBERGRAFIA :
http://www.pradocentro.blogspot.com/
http://www.aguiladescalza.com.co/web/
http://www.wikipedia.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)